Después de estudiar en un trabajo anterior las consecuencias de la Guerra Civil en el sistema hospitalario de la ciudad de Valencia y su área de influencia, en la presente monografía el autor aborda el impacto del conflicto en el sistema penitenciario de la misma zona, analizando las condiciones sanitarias de las prisiones.
La situación de retaguardia de Valencia durante el conflicto hizo que grandes contingentes de prisioneros fueran trasladados a la ciudad y sus alrededores. Esto hizo necesario aumentar el universo carcelario mediante dos estrategias: la reorganización de las prisiones existentes antes del estallido de la guerra y la habilitación ad hoc de nuevos espacios de reclusión en edificios confiscados.
La República Española, desde su capital en la ciudad del Turia, realizó un gran esfuerzo presupuestario y suministró a las prisiones jabón, desinfectantes, alimentos y recursos médicos, tanto humanos como materiales. La duración de la guerra, sin embargo, provocó el colapso del sistema penitenciario, lo que significó el hacinamiento de presos y la degradación de sus condiciones higiénico-sanitarias.
Sobre el Autor
Xavier Garcia Ferrandis (Valencia, 1974) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de València. Su trayectoria investigadora se ha centrado en analizar el impacto que tuvo la Guerra Civil Española (1936-1939) en los sistemas sanitarios. Ha publicado La introducción de la anestesia en la ciudad de Valencia (Servei de Publicacions de l’Ajuntament de València, 2011) y La asistencia sanitaria en la ciudad de València durante la Guerra Civil (PUV, 2015).
Es autor, asimismo, de una decena de colaboraciones en obras colectivas y de más de una veintena de artículos publicados en revistas especializadas en Historia de la Medicina.